Por Solofisio Administrador — 2013-10-01 09:55:22
La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es el tipo más frecuente de enfermedad intersticial pulmonar. Se caracteriza por un proceso de cicatrización anormal del tejido pulmonar produciéndose un exceso de tejido fibrótico o cicatricial que va sustituyendo al tejido pulmonar sano. Es una enfermedad crónica y progresiva limitada al pulmón. Las causas de este proceso alterado de cicatrización son desconocidas; por ello se denomina idiopática, porque se desconoce el origen, aunque se postulan diversos factores de riesgo que pueden estar asociados al desarrollo de la enfermedad.[1]
Se trata de una enfermedad respiratoria poco frecuente. Los datos obtenidos en la actualidad nos dicen que en países como el Reino Unido aparecen 4,6 casos por 100.000 habitantes/año mientras que en Estados Unidos aparecen 6,8-16,3 casos por 100.000 habitantes/año. Se estima que, aproximadamente, de 30.000 a 35.000 nuevos pacientes serán diagnosticados de FPI en los 27 países de la UE cada año.[1]
Es una enfermedad que afecta más a hombres que a mujeres y habitualmente es diagnosticada en la edad adulta de la vida entre los 50-80 años siendo poco frecuente en personas por debajo de los 50 años.[1]
El diagnóstico de FPI puede ser difícil de establecer de forma rápida debido a que los síntomas y las alteraciones de las radiografías son muy parecidos a otras enfermedades respiratorias.[1] Algunas de las pruebas complementarias que se realizan además del examen físico son:
Rx normal Rx FPI
Los tratamientos actuales tienen el propósito de mejorar los síntomas y enlentecer la progresión de la enfermedad. Hasta ahora no hay un tratamiento definitivo que cure la FPI, ya que la cicatrización pulmonar anómala que se produce en la fibrosis pulmonar no es reversible.[1]
Los programas de Rehabilitación Pulmonar tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida del paciente mediante:
Estas acciones multidisciplinares, consiguen mejorar y/o aliviar los síntomas del paciente, disminuyen la fatiga, la ansiedad y la depresión, y mejoran la integración psicosocial del paciente.
Los fisioterapeutas especialistas en fisioterapia respiratoria, como parte del equipo multidisciplinar, son los encargados de realizar y supervisar el reentrenamiento al esfuerzo, la fisioterapia respiratoria y el entrenamiento global de las extremidades, así como de aconsejar al paciente en la correcta realización de sus actividades diarias.
Si buscas un fisioterapeuta o una clínica especializada en fisioterapia respiratoria, consulta nuestro directorio de clínicas.
1.- Guía para Pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática de SEPAR.
© Solofisio.com 2019 Factor Nueve Musas s.l. | Passeig de Gracia 34 3º 1ª | 08007 Barcelona | Aviso Legal