
La Facilitación Espinal (SSS) es un aumento de la actividad de las neuronas a nivel espinal.
Esta facilitación produce un descenso en los umbrales de activación de zonas tales como el asta dorsal medular , asta anterior o asta lateral …. Lo cual conlleva a que estas áreas medulares se activen con potenciales de acción mínimos o incluso inexistentes.
Bajo circunstancias normales, la activación de los nociceptores aferentes primarios en el asta dorsal es modulada por mecanismos inhibitorios ya sea localmente o a través de las vías descendentes del córtex cerebral o tronco cerebral.
Como consecuencia del bombardeo nociceptivo aferente a nivel del asta dorsal de la médula, las funciones inhibitorias se ven afectadas (produciendo incluso muerte celular de las neuronas inhibitorias).
Este estadío lo llamamos sensibilización espinal o facilitación espinal segmentaria.
Algunas de la características son :
-
Aumento del tono muscular en el miotoma correspondiente al nivel segmental facilitado por aumento de la actividad del asta ventral medular.
-
Aumento de flujo de salida desde el asta lateral que da lugar a la aparición de reflejos autonómicos que facilitan a su vez la actividad nociceptiva del segmento.
-
Aumento del flujo eferente desde el asta dorsal provocando una respuesta antidromica a través de fibras C o también conocido como "reflejos de raíz dorsal"
Estos “reflejos de la raíz dorsal” activan el ganglio dorsal aumentando la producción y liberación de neuropéptidos vasoactivos (por ejemplo, SP, CGRP y somatostatina), tanto central como periférica.
Tras su liberación en el tejido periférico, pueden exacerbar un proceso inflamatorio local mediante la estimulación de la vasodilatación y extravasación de plasma.
Esto se traduce en “tenderness” local de los tejidos e hiperalgesia mecánica.
Además, segmentos espinales adyacentes pueden ser progresivamente sensibilizados debidos a este bombardeo del sistema nervioso central.
Un hecho anatómico subestimado es que las fibras nociceptivas aferentes primarias sufren una trifurcación al entrar en el asta dorsal.
Esta realidad anatómica a menudo se olvida y es un dato importantísimo que explicaría la distribución, prepetuación y amplificación del dolor en presencia de estadíos de sensibilización espinal segmentaria.
Referencias bibliográficas:
-
Camanho, 1., G., Imamura, M., Arendt-Nielsen, L., Genesis of poin in ofthrosis. Revista Brasileira de Ortopedia
-
Romero Ventos¡lla , P., Consecuencios clínicas de la Estimuloción Sensorial persistente: SSS 2010
-
Sugiura, Y., Terui, N., Hosoya, Y., Diference in distribution of centrdl terminols between viscerol ond some somotic unmyelindted (C) primory offerentfibers. Journal of Neurophysiology, 1989..
-
Wall, P.D., Bennett, D.1., Postsynaptic effects of long-range afferents in distont segments… Journal of Neurophysiology, 1994. 72: p. 2703-27 13.